Saltar al contenido principal

Por Antoni Miró

Mariolina Cossedu

El nombre de Antoni Miró se identifica, en la cultura figurativa europea e internacional, con una práctica artística dedicada al compromiso, a la denuncia, a la reflexión crítica sobre las grandes tribulaciones de la contemporaneidad. Activo desde finales de los años 60 (nació en Alcoi en 1944), muy joven y activo en varios frentes (fundó el grupo Alcoiart en España y, más tarde, el Gruppo Denunzia en Italia), trabaja en la defensa apasionada de la lengua y la cultura catalanas, y también en apoyo de los derechos humanos de la población oprimida. Una figura de profunda sensibilidad civil y política, Antoni Miró hace de su trabajo la herramienta más formidable para instar al tiempo presente a una conciencia responsable y consciente.

De este modo, despliega su talento a los más diversos experimentos técnicos y disciplinarios, con una inclinación evidente hacia la pintura o, más en general, hacia la imagen cargada de un fuerte impacto comunicativo, sin renunciar, sin embargo, a elecciones estéticas precisas e inequívocas.

Su trabajo se articula, en primer lugar, entre las filas del realismo social, pero repensado y conjugado con referencias a una clara marca expresionista. El neofigurativismo que caracteriza su producción es, en realidad, la lúcida transcripción de una mirada que investiga y que capta la contradicción, la ambigüedad, las miserias y las mitologías de la sociedad contemporánea y las somete a un análisis visual cercano, a menudo sarcástico. De esta forma, se yuxtapone a soluciones compositivas cercanas a los resultados del arte pop, a pesar de que su investigación figurativa y combinatoria apenas se deja contener dentro de los confines de una tendencia única. Escultor, grabador, gráfico, le encanta desplazar al espectador, obligarlo a una prueba de desarme de las cosas, a tomar nota de otros posibles significados en la banalidad de la vida cotidiana para alimentar la duda de que la verdad no siempre es lo que aparece.

Irónico, versátil, áspero, su lengua tiende, siempre y en cualquier caso, a establecer una relación de empatía con el público, a erradicar certezas adquiridas, a desordenar esquemas y hábitos convencionales. Propone, en acrílicos como en gráficos digitales, en collages o serigrafías, puntos de vista anómalos e inusuales que imitan las instalaciones y las imágenes de medios masivos en un juego a veces de cruel deformación perceptiva, articulaciones aparentemente desordenadas, rompecabezas divertidos y extraños. Nunca su juguetón ejercicio combinatorio no tiene sentido, si algo se da con la intención de aumentar los caminos semánticos y no agotar las conclusiones: las obras abiertas y libres indican y requieren la misma libertad de interpretación. El artista no excluye ningún tema: del erotismo a la poesía, de la guerra al medio ambiente, el diálogo con la realidad se extiende como una mancha de aceite e invierte rituales públicos y vicios privados, fragmentos ocasionales y metáforas colectivas.

Incansable y prolífico, Antoni Miró lidera su desafío contra la indiferencia, la respetabilidad, la pereza, traspasa los pliegues ocultos de la sociedad y empuja su agudo sentido de la vida hacia la poesía y, en particular, hacia la poesía catalana. Cuidadoso conocedor de la literatura de su país, encuentra en su camino al gran poeta Miquel Martí i Pol y, desde los años noventa, nace una amistad destinada a no agotarse si no con la desaparición del poeta.

La atención a la cultura de su país lo une a los artistas históricos que la tierra ha generado y que, como él, trajeron consigo un sentimiento de pertenencia a esa cultura para reinvertirla en su trabajo. Heredero de los grandes catalanes, Antoni Miró aparece como un soñador incurable pero con los pies plantados en el suelo, un utópico convencido de que el arte puede ser una herramienta para la transformación del mundo.

Si tenemos en cuenta su origen, podemos ver su producción completa con ojos claros por el malentendido de que su trabajo pertenece exclusivamente al fenómeno del “fotorrealismo”. Vale la pena repetir, de hecho, que la realidad transcrita en el lienzo es algo completamente diferente de una simple operación de “mimesis”.

Articulada en “series” homogéneas y orgánicas, su producción aparece hoy, después de unos cuarenta años de actividad, un extraordinario mosaico de temas, tramas, problemas a través de los cuales Antoni Miró ha investigado el mundo circundante, ha tramado la realidad en sus mil facetas y coloca ante nosotros una enorme cosecha de documentos sobre los cuales se puede ejercer una reflexión sobre nuestro futuro cercano.

El tema favorito de la pintura en los últimos años es el museo y, en particular, el museo de arte contemporáneo. Una vez más, con ingeniosa visión de futuro, Antoni Miró ha identificado los lugares neurálgicos del presente, aquellos en los que se difunde y difunde el sentido más elusivo de la sociedad consumista y homóloga.

Al igual que las catedrales de la edad media, los museos contemporáneos recuerdan y acogen hordas de peregrinos de todas partes del planeta, animados por la fe no tanto en el arte, o no solo en ir hacia, en vivir espacios sagrados y solemnes, para compartir con el resto de la humanidad. Las ciudadelas están fortificadas de un arte que debe contemplarse a una distancia segura, los museos se han convertido en mitologías a seguir, etapas de un itinerario purificador, que rescata faltas y omisiones, que se reconcilia con la creación divina. Son templos satisfactorios y tranquilizadores que aumentan su propio poder, amplían en gran medida los entornos de recepción y refresco, atracción y clasificación, estimulan el temor y el respeto reverencial, amplían la brecha dimensional entre la pequeñez del individuo y el vertiginoso desarrollo de su arquitectura. Cruzarlos es equivalente a un certificado de identidad, una respuesta a una llamada de época, un viaje a las maravillas de la historia.

La metáfora concreta de un sistema de persuasión, como otros sistemas similares, juega un partido ambiguo y de entrenamiento: “otra” realidad comparada con la común y cotidiana representa archipiélagos autorizados de disfrute y un tributo obediente a nuestra conciencia civil; para esto requieren ceremonias precisas y un memorando de entendimiento obligatorio entre quienes cruzan el umbral y sus fieles custodios. Irreales y grandiosos, aseguran el flujo y la salida continuos, en el contraste entre los exteriores severos o espectaculares y, en cualquier caso, interiores laberínticos donde una humanidad ansiosa celebra los ritos requeridos por una cultura de masas imperativa. Todo esto se puede leer en la operación visual de Antoni Miró: sus “puntos de vista”, provocativamente pensados como “informes” fotográficos, relatan y actualizan los lugares de la imaginación colectiva y declaran, de un lado a otro del planeta, su presencia como una señal del progreso y el costo de un pueblo, el que paga los costosos boletos de entrada para los museos metropolitanos. Con perspectivas siempre diferentes, ángulos sesgados o rebajados, planos frontales o alargados, las composiciones de Antoni Miró son fieles al punto de vista, medidas con paciencia maníaca, descriptivas sin ser ilustraciones. En la sorprendente aleatoriedad de la representación, sus obras insisten en la evidente antítesis entre los visitantes ocasionales, el público anónimo interesado y la belleza eterna de la obra de arte. En realidad, el punto de vista a través del cual miramos la composición es precisamente el indistinto del visitante-protagonista que, volcado en la obra, nos ofrece su espalda y nos invita a ser parte de la composición. Así, Miró tiene un doble efecto: subraya el valor comunicativo de la obra de arte e invita a su destinatario a tomar conciencia de que el arte es un tema público, incluidos los museos, y, más que nunca, un catalizador de deseos, de sueños, de dinero, de mercado.

Desde este punto de vista, la base ideológica sobre la que trabaja Antoni Miró sigue vinculada a una interpretación particular del arte pop, revisitada de una forma más amplia y densamente conceptual. Los testigos no puntuales, la tensión simbólica, la intensidad cromática insistente, el luminismo frío y revelador, la objetividad lúcida de la representación. En otras palabras, combina la llamada “subjetividad de masas” con una vocación natural a la denuncia social a través de un lenguaje constante e inclemente que evita implicaciones afectivas y alcanza soluciones figurativas de singularidad absoluta. El hecho es que Antoni Miró, con la misma fijeza lineal y timbre, destaca los escenarios “alto” y “bajo”; sin cambiar la temperatura emocional de su dictado figurativo. Así que en los tiros de mendigos, músicos en la calle, en las personas sin hogar olvidados por la indiferencia de los transeúntes no altera el registro comunicativo y la imagen es, de nuevo, un calidoscopio de inercia diaria, de experiencias privadas inesperadamente públicas.

No es, por lo tanto, el sujeto en su evidencia pura para generar circuitos de significado, más bien el sistema de alusiones, referencias, secuencias, ambigüedades lingüísticas que crean resonancias semánticas infinitamente dinámicas, pero hay un denominador común del universo figurativo de Antoni Miró, y esto se encuentra en la proposición subyacente de un nuevo humanismo, entendido en el sentido más amplio y profundo del término, lo que hace que el hombre y su relación con la existencia sean el objeto más seguro de su búsqueda.